Agrupación de música instrumental colombiana conformada por cuatro excelentes músicos profesionales de amplia trayectoria en el país y el exterior.
Su actividad musical en el género andino comienza en el año 1993 cuando aún en formato dúo, Jaime Uribe y José Revelo (q.e.p.d.) ganan el gran premio Mono Núñez. Al año siguiente el Maestro John Jaime Villegas se adhiere al grupo, al igual que el bajista Néstor Gómez (q.e.p.d.).
En el año 2020 Seresta tuvo dos lamentables pérdidas, el desafortunado fallecimiento de los Maestros José Revelo Burbano (Guitarra) y el Maestro Néstor Gómez (Bajo), 9 de noviembre y 31 de diciembre respectivamente. a pesar de este triste acontecimiento y pensando en el legado que dejan sus compañeros deciden continuar con el grupo e incluyen a Juan Esteban Villegas en el piano y recientemente a John Alexander Noreña Gómez en el Bajo.
Su primer trabajo discográfico, ya como trío instrumental, fue nominado a los premios “Grammy Latino” en la categoría de mejor álbum de música folclórica tradicional en el año 2001.
Otras producciones discográficas
Seresta II, Ancestral, 2002
Seresta III, Legado, 2006
Seresta Filarmed, 2014
Seresta IV, Internacional 2016
Seresta V, Lo Mejor de Seresta 2020
Han actuado en las principales salas del país, entre ellas: La Biblioteca “Luis Ángel Arango”, la sala “Luis A. Calvo” de la ciudad de Bucaramanga, el “Teatro Metropolitano” de la ciudad de Medellín, el Teatro Colsubsidio y el Teatro Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá y otras, no menos importantes, en las ciudades de Pasto, Cali, Ipiales, Manizales, Armenia, Quibdó, Montería, Leticia, Buenaventura, Honda y Cúcuta.
Han sido invitados de honor en los más importantes eventos de música andina colombiana, Festival Mono Núñez (2003, 2004, 2014 y 2016) Festival Cootrafa (Bello, Antioquia) 2003. Antioquia le canta a Colombia (2003).
Han actuado como solistas, con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el Maestro Luis Biava, con la Orquesta Filarmónica de Medellín, bajo la dirección del Maestro Gonzalo Ospina, con la Orquesta Sinfónica del conservatorio del Tolima dirigida por el Maestro Manuel Céspedes, y con la orquesta Sinfónica de la Universidad EAFIT dirigida por la Maestra Cecilia Espinoza
Participaron con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en la producción discográfica “Mestizajes” en el año 2010.
Han participado en el año 2006 y 2013 en una gira por las principales ciudades de Colombia bajo el auspicio del Banco de La República
En enero de 2006 fueron invitados a actuar en el VII Festival Latinoamericano de clarinetistas en Caracas, Venezuela y en el 2009, 2011, 2014 y 2016 en el festival de clarinetes de la Universidad Eafit.
En marzo de 2013, realizaron una exitosa gira por el estado de La Florida, Estados Unidos, en el año 2015 fueron invitados al prestigioso festival de Música y danza en la ciudad de Granada, España Y en septiembre del 2016 en el 50* “festival de músicas del mundo” en Ulsan, Corea del sur.
Con su conformación actual ha sido ganador en la convocatoria de la Biblioteca Nacional 2021 “MÚSICA CON TEMPO COLOMBIANO”
Sus integrantes son:
JAIME URIBE ESPITIA. (clarinete y saxofón)
Músico antioqueño, intérprete y director musical. Egresado de la Universidad de Antioquia como Maestro en clarinete y de Maestría en clarinete de la Universidad Eafit de Medellín.
Integrante de la Banda Sinfónica de Antioquia y de la Orquesta Sinfónica de Eafit, Director de la Big-Band de Jazz de Medellín.
Docente de la cátedra de clarinete en la Universidades de Antioquia y Eafit.
Gran premio Mono Núñez 1993 como solista instrumental.
JOHN JAIME VILLEGAS LONDOÑO. (tiple, bandola y cuatro)
Egresado de la Escuela Popular de Arte- EPA
Técnico Profesional para la Producción de las Prácticas Musicales, Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango
Tecnólogo en Gestión y Ejecución Instrumental para las Prácticas Musicales, Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango
Licenciatura en Educación Musical, Universidad de Antioquia
Intérprete de la bandola, el tiple, el cuatro y la guitarra con los cuales ha participado de reconocidos grupos y con los cuales ha obtenido importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Director del Coro Vox Et Cantus de la Universidad Católica Luis Amigó, Orquesta tropical El Puerto de la Universidad de San Buenaventura, Orquesta de cuerdas Concertantes de la Escuela de Música de Bello, Ensamble 7
Hace parte del grupo Voces y Guitarras, Tinkú Trio y del Grupo Seresta con los maestros Jaime Uribe Espitia, Juan Esteban Villegas Mazo y Ricardo Andrés Giraldo Amaya, con quienes comparte la nominación al Grammy Latino 2001 con el álbum Seresta del sello Guana Records
Maestro Homenajeado en el IX Festival Nacional de Estudiantinas Héctor Cedeño, Municipio de Tuluá Valle, 2013
Reconocimiento Mérito Marco Fidel Suarez Municipio de Bello, 2017
Productor musical festivales de la canción Universitaria de la Universidad de Antioquia, Fundación Universitaria Luis Amigó y Universidad de San Buenaventura 2014 hasta la fecha
Reconocimiento al desempeño en el sector cultural y trayectoria en el ámbito artístico Nacional en el marco de la celebración de los 15 años de la Escuela Superior de Artes Débora Arango 2018
Nominado a los Premios Musa de Oro 2018 en la Categoría de Arreglista de Gran Formato.
Maestro Homenajeado en el XXXIII homenaje a una vida y obra en el Festival Hatoviejo Cotrafa 2019
Ha sido jurado calificador varios festivales de música entre ellos:
Festival de pasillo Hermanos Hernández en Aguadas Caldas
Festival Mono Núñez en Ginebra Valle
Festival de Duetos Floridablanca Santander
Antioquia Vive la Música, Antioquia
Torneo Internacional del Joropo, Villavicencio
Festival Nacional del Requinto y Poesía costumbrista, Tuta Boyacá
Concurso nacional de música inédita para Bandas “Luis Mario Lopeda”, entre otros
TRAYECTORIA
Participante durante los últimos 40 años en los más importantes eventos de música andina colombiana.
Compositor y arreglista
Ha conformado el grupo acompañante oficial de los concursos: Antioquia le canta a Colombia y Festival de música Andina y llanera Cootrafa.
JUAN ESTEBAN VILLEGAS MAZO (piano)
Músico, productor, compositor y arreglista, nació el 17 de septiembre de 1988, en Medellín. Inició sus estudios de música en el año de 1991 en la Universidad de Antioquia (iniciación musical), luego en 1993 en la academia Yamaha estudios de organeta. En la Escuela Popular de Arte E.P.A, realiza el programa de talleres creativos durante 5 años. En el 2001 ingresa a la academia Escala Musical para retomar sus clases de organeta. Egresado de la Escuela Popular de Arte E.P.A, en el programa de talleres creativos. Graduado de Administración de Empresas en la Fundación Universitaria Luis Amigó, Licenciado en Música con énfasis en Plectros de la Universidad de Antioquia. Actualmente se encuentra estudiando Producción de contenidos audiovisuales en la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango.
Perteneció a grupos como:
• Talento Trío, en el cual interpretaba la bandola. Ganador del festival “Pasilleritos” en Aguadas Caldas en el 2001, finalista en el “Cuyabrito de Oro” en Armenia, Quindío (2002).
• Cuarteto Carechu creado en el año de 2004, en el cual interpreta el Piano, grupo que participo en diversos festivales y encuentros como en el VIII Encuentro Nacional del Tiple Cortiple. (2004), invitados al 30º Festival de Música Andina Colombiana “Mono Nuñez”. (2004), y el IX Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Música Andina Colombiana Cacique Tundama (2005) Primer puesto modalidad instrumental y Gran premio “Cacique Tundama”.
• Jaibaná que fue invitado al Festival Internacional de Músicas Tradicionales en Correns-Francia, también realizó conciertos en la embajada de Colombia en parís y en el Congreso Internacional de Bibliotecas. • Grupo de rock La Guaca, encargado de los teclados y los sonidos electrónicos.
• Conjunto Instrumental Ébano
• Orquesta de Cuerdas Concertantes del Municipio de Bello, en los que interpreta la bandola,
• Grupo de cámara de la Casa de la Cultura del Municipio de Sabaneta en el primer chelo.
• Pianista del grupo Acústico Borazz, grupo que acompaña a la cantante Anabella, con la cual se han realizado conciertos dentro y fuera del país.
• Pianista del grupo Nostalgis, con el que acompaña a artistas como Mauricio Ortiz, Tormenta, Ángela Carrasco, Rudy Marquez, Rudy la Escala, Nino Bravo (de yo me llamo), Jose Jose (de yo me llamo), entre otros reconocidos artistas.
Con su productora Producciones 50:24, ha realizado diferentes producciones de géneros como Pop, Bolero, Rock, Vallenato, Música Sacra, Andina Colombiana, entre otros, con diferentes y reconocidos artistas del país.
Actualmente es integrante de grupos como: Grupo Seresta, Grupo Convergencia de la Universidad de San Buenaventura y la Sonora Super Star dirigida por el maestro Salvador Pasos
JOHN ALEXANDER NOREÑA GÓMEZ. (bajo)
Artista, docente, creativo de las artes, licenciado en música y bajista profesional de la Universidad de Antioquia. Productor Musical, director artístico y profesor de música durante los últimos 20 años. Fundador de la Empresa artística Mi País Vivo y gestor de la cultura desde el año 2003. Consultor y jurado en convocatorias artísticas y culturales del Ministerio de Cultura de Colombia, Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín; Gobernación de Risaralda e Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Ganador del Gran Premio Mono Núñez en la categoría instrumental 2002 como bajista. Alumno del Maestro Elkin Perez Alvarez (q.e.p.d) (Armonía), Juancho Vargas Schonewolf (q.e.p.d) (Armonía de Berklee y Jazz) John Jaime Villegas Londoño (música andina Colombiana), Jairo Gómez, Néstor Gómez (q.e.p.d) y José Juvinao (Bajo eléctrico).
Reconocimientos:
2do puesto en la categoría instrumental, año 2000; festival nacional del pasillo aguadas caldas.
Gran premio Mono Núñez 2002, categoría instrumental.
La alcaldía y el Concejo de Medellín declaran al conjunto instrumental Ébano como “agrupación patrimonio cultural”, según resolución 050 del 05 de septiembre de 2002.
Mención de Honor a la mejor participación en el Festival internacional de música de plectro, Logroño la Rioja; España; 2003.
Finalista y ganador Festival Hato viejo Cotrafa categoría Obra Inédita, con el Grupo Ébano.
Homenaje al Maestro Fernando Botero Italia 2004, con la Corporación Mi país Vivo.
Premio ACAFit Culturefit FRANCO DRAGONE, director del circo del sol, a la mejor puesta en escena teatral; corporación mi país vivo 2009.
Ganador Beca de creación “El Arte un lenguaje sin fronteras”; 2016; secretaria de cultura ciudadana; presupuesto participativo; alcaldía de Medellín.