$50.000

36 cuotas sin interés de $1.389
Ver el detalle de las cuotas
Descripción

Oriundo de Caracas, Alfredo Naranjo inició su formación musical a temprana edad en el Conservatorio de Música de la Orquesta Nacional Juvenil y luego en la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho. En la década de los noventa viaja a Nueva York becado para estudiar en la Universidad de Long Island. Allí comenzó a tocar junto a músicos de la escena neoyorquina de la talla de Pete Yellin, Daniel Ponce y del venezolano radicado en Estados Unidos, Rolando Briceño.

En sus andanzas por el mundo de la música ha tenido la oportunidad de presentarse en festivales, giras y como invitado de grupos y de otros maestros de la música, entre ellos: Dave Samuels, Guaco, Orlando Poleo, Tito Puente, Ray Charles, Ensamble Gurrufío, la Orquesta Aragón, Alex Acuña y Don Grusin.

Con su disco “A través del tiempo”, alcanzó un puesto en el Top 20 del Hit Parade Internacional de la revista Latin Beat. Con “Vibraciones de mi tierra”, figuró en el Hit Parade de Puerto Rico y merecido positivas críticas de revistas internacionales. Su primer disco con el Guajeo, titulado Tributo a Joe Cuba fue un éxito resonante.

En mayo de 2004 presente, junto al legendario pianista neoyorquino, un concierto antológico: “Dos grandes de la salsa y el jazz latino” considerado por la crítica entre los mejores eventos del año. Esta presentación colmó la Concha Acústica de Bello Monte. En diciembre de ese mismo año, junto a otros cuatro destacados músicos: Luz Mabel Medina, David Peña, Luis Julio Toro y Carlos “Nené” Quintero: presenta el proyecto “Solos y ensamblados”.

En el 2006, bajo el sello Cacao Música, presentó el disco titulado  “Alfredo Naranjo y el Guajeo”. Ese mismo año fue invitado por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas a formar parte del ciclo “Sinfoneando”, en el que estuvieron Oscar D’León y Saúl Vera. Además, participa en la grabación de un DVD junto a otro artista prominente, el baterista de origen cubano Horacio el Negro Hernández y su trío, en el Bimhaus de Holanda.

También graba con Ensamble Gurrufío, grupo del que se siente el quinto integrante,  el disco “Cancionero Infantil Venezolano” (2006), en el cual se interpretan tres arreglos suyos sobre temas de la tradición oral infantil. Como invitado de esta emblemática agrupación, participa en “Ensamble Gurrufío. Sesiones con Alfredo Naranjo”, considerado por la crítica como uno de los cinco mejores discos lanzados en Venezuela en 2009. Como invitado de este grupo ha participado en exitosos conciertos tanto en el país como en el exterior.

En noviembre de 2009 se presenta a casa llena junto al Maestro Dave Samuels en Caracas en un concierto llamado Masters of Percussion que despertó excelentes críticas. En el 2010 realizó presentaciones como solista en Colombia y Estados Unidos. El 2011 proyecta presentaciones en México, Colombia y Norteamérica.

Su CD,“En la vía” (Cacao Música) es un trabajo que lo muestra como artista integral, un disco que refleja equilibrio y gusto por lo alcanzado, un trabajo que compendia “el gran Soundtrack de mi vida”, como el mismo afirma y donde vibra la música, la energía, el buen espíritu.

En abril de 2011 participa con éxito en el Festival de Marimbistas de Chiapas, México. La magnifica atmósfera que rodeó este concierto, ofrecido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas, México, fluye intensa en este trabajo, de excelente sonido, en el que Naranjo toca el vibráfono y la marimba acompañado de otros tres destacados músicos venezolanos: Carlos ‘Nené” Quintero en la percusión, Roberto Koch, en el bajo, y Juan Ángel Esquivel, en la guitarra. En marzo de 2012, este trabajo ganó el premio Pepsi Music como Disco de Jazz del año. También compuso la marcha incidental de ese evento.

En noviembre de 2011 viaja a Colombia para participar en el prestigioso Barranquijazz 2011, en el que también actuaron artistas de la talla de Eddie Palmieri, Terence Blanchard, Seis del Solar, Joao Donato, Justo Almario, Andrés Cepeda y Diego el Cigala, entre otros.

A comienzos de 2013 se residencia en Colombia para desarrollar proyectos docentes. Allí graba el disco Jóvenes del Sur y se presenta en importantes festivales como A Jazz Go. Al regresar a Venezuela, en diciembre de ese año retoma sus proyectos musicales y se incorpora como docente de la cátedra de Percusión del Núcleo San Antonio de Los Altos del Conservatorio Simón Bolívar de Fundamusical.

Cuatro de sus producciones:  “A las 6 es la Cita” (Latin World), “Vibraciones de mi Tierra” (Latin World), Alfredo Naranjo y el Guajeo” (Cacao Musica) y Mexico Music Fest” (En Vivo).

En septiembre de 2014 firma con la editorial internacional Peermusic para potenciar y desarrollar su carrera internacional como compositor y arreglista