$35.000

35 cuotas sin interés de $1.000
Ver el detalle de las cuotas
Descripción

El concierto del Andrés Ortiz Latin Jazz Trío es una verdadera explosión de sonoridades y emociones. El deslumbrante talento de cada integrante brilla en un repertorio vibrante que condensa la esencia de la música latina fusionada con el jazz. El público es transportado por un viaje musical cautivador, donde la complicidad entre los músicos y la energía en escena mantienen la atención fija tanto de la mirada como del oído.

El proyecto nace en 2009 y, un año más tarde, se alza como ganador del concurso de RSI Radio y Televisión Suiza, con quienes produce su primer álbum, Recordando (2011). En 2016 lanzan Libre, consolidando su propuesta artística. Su música ha sido elogiada por medios como el Latin Jazz Network (Canadá), que la describió como “gloriosa de principio a fin”. Gracias a este reconocimiento, han recorrido escenarios en Italia, Suiza, España y Colombia, participando en festivales y clubes emblemáticos como Jamboree Jazz Club, Bel-Luna y Hot Blues Club en Barcelona, Sonvico in Jazz, Jazz in Bess, Festival Varese, Cinema Teatro, Blue Note de Milán, entre otros.
En Colombia, se han presentado en espacios como VillaJazz Festival, Barranquijazz, Medejazz, Ajazzgo, Teatro Libre, Universidad de los Andes, Museo Nacional, Casa Cultural de Usaquén y la Embajada de Suiza. Han compartido escenario con figuras como Diego el Cigala, John Scofield y Giovanni Hidalgo, entre otros. Actualmente preparan su nuevo álbum, Póngale Frenético, que será lanzado en noviembre de 2025.


Integrantes

Andrés Ortiz Villalba, pianista y compositor colombo-suizo, es el motor creativo del trío. Con más de 20 años de trayectoria internacional, su formación incluye estudios en el Conservatorio del Liceu de Barcelona y en L’Aula del Berklee College of Music. Su enfoque musical se caracteriza por una sensibilidad expresiva que transita con fluidez entre el jazz, los ritmos afrolatinos y la experimentación sonora. Ha compartido escenario con grandes como John Scofield, Giovanni Hidalgo y Fruko y sus Tesos, y fue parte de agrupaciones emblemáticas como La Sonora Cienfuegos, con la que cerró el festival Rock al Parque en 1997.
En España lideró proyectos como RASPA, ganador del Premio Nacional Diversons de la Fundación La Caixa, y LA FE, junto al vocalista Amós Piñeros, premiado en el Festival de Cine de Ovalle (Chile). Además de su faceta como intérprete, Ortiz es gestor cultural y pedagogo: fundó la academia SMAC en Suiza y la Asociación Cultural SMAC en Bogotá. Actualmente dirige su trío desde Bogotá, donde también lidera el grupo de género latino alternativo SUPER RAM, con el que ha realizado giras por Alemania, Italia y Suiza, obteniendo distinciones como la Beca LEP 2024, entre otras becas nacionales.

Juan Sebastián Cardozo, bajista y contrabajista del trío, es un músico colombiano con más de dos décadas de experiencia internacional. Se formó en la Escola Taller de Músics de Barcelona y en la Pontificia Universidad Javeriana. Su lenguaje musical, versátil y profundo, abarca jazz, funk, rock, música brasileña, cubana, africana, salsa y folclor colombiano. Ha integrado agrupaciones como Palo Q’Sea, Coisas do Brasil, Sabor y Son y D-Funktion, y ha participado en importantes festivales en Europa y América Latina. Además de intérprete, Cardozo es arreglista, compositor y coproductor, aportando al trío una sólida base rítmica y una riqueza armónica esencial.

Daniel Chebair, baterista y percusionista, completa la formación con una combinación única de precisión técnica y sensibilidad musical. Graduado en Composición y Arreglos, ha alternado su carrera artística con la docencia, desempeñándose también como productor y director musical. Ha hecho parte de agrupaciones como Monsieur Periné, Pedrina y Río y La Revuelta, y ha participado en festivales de renombre como Vive Latino, Festival de Jazz de Cartagena y el Festival de Mompox. Ha compartido escenario con artistas como Juan Luis Guerra, Manu Chao, Calle 13 y The Wailers. Su experiencia y dominio de diversos lenguajes rítmicos aportan una energía creativa esencial al sonido del trío.