$50.000

36 cuotas sin interés de $1.389
Ver el detalle de las cuotas
Descripción

Hoy en día, una creciente ola de jóvenes pianistas de jazz intenta encontrar su voz distintiva tomando como referencia a sus predecesores. Pero solo unos pocos llevan su arte más allá del legado de sus mayores para hacer audaces declaraciones con 88 teclas en sus viajes hacia nuevos horizontes, sonidos frescos y expresiones inspiradas. Esa devoción por el instrumento, marcada por un toque personal, conlleva una certeza de creatividad intuitiva.

Esa fortaleza impulsa a Benito González, un pianista vibrante que ganó el Great American Jazz Piano Competition en 2005 y fue honrado en 2020 como artista de Steinway & Sons por “su sonido, reconocible por su poderosa sección rítmica y los patrones afrolatinos que prioriza en sus proyectos.”

Este artista, nacido en Venezuela y radicado en Nueva York, creció tocando música folclórica tradicional venezolana con su familia antes de absorber la inventiva de pianistas como Herbie Hancock, McCoy Tyner, Chick Corea y Keith Jarrett, quienes lo inspiraron a unirse a la exploración del instrumento.

González llegó a Estados Unidos por una ruta fortuita, cuando un embajador cultural estadounidense lo escuchó tocar con su trío y luego lo invitó a Washington, D.C. Fue reclutado para presentarse junto al maestro percusionista ghanés Okyerema Asante, lo que llevó a una grabación. “Después de mis primeros seis meses aquí, decidí quedarme en este país para aprender bien la música”, dijo González.

En 2003, González tocó con Jackie McLean, y luego se unió al cuarteto de Kenny Garrett durante siete años hasta 2013, periodo en el cual recibió dos nominaciones al Grammy como parte de la banda. Después de su etapa con Garrett, tocó con la banda del saxofonista Azar Lawrence, y en 2019 se unió al legendario saxofonista Pharoah Sanders como pianista y director musical.

A lo largo de su carrera, González ha sido fundamental como acompañante en presentaciones y grabaciones junto a grandes del jazz como Bobby Hutcherson, Dave Liebman, Gary Bartz, Curtis Fuller, Al Foster, Lenny White, Billy Hart, Ignacio Berroa, Jeff "Tain" Watts, Buster Williams, Rene McLean, Steve Turre, Delfeayo Marsalis, Hamiet Bluiett, Ron Blake, Antonio Sanchez, Mark Gross y Azar Lawrence.

González también ha grabado sus propios álbumes, incluyendo Starting Point (2004) y Circles (2010), y continuó su carrera como solista con Dream Rhapsody (2015), junto a la flautista/cantante eslava Sisa Michalidesová, y un homenaje lleno de amor a McCoy Tyner titulado Passion Reverence Transcendence (2018).

Con un pulso enérgico y un impulso percusivo afrolatino, González colocó el ritmo en el centro de Sing to the World (2021), su quinto álbum y el primero publicado con el sello Rainy Days Records de San Petersburgo, Rusia. Reunió un equipo impresionante de colaboradores, incluidos Christian McBride, Essiet Okon Essiet, Jeff "Tain" Watts y Nicholas Payton, así como jóvenes promesas como el baterista ruso Sasha Mashin y el trompetista Josh Evans.

Además de sus composiciones originales, que van de lo lento a lo animado, González incluyó en la lista dos piezas que nunca habían sido grabadas por sus compositores: la sentida “Father” de Roy Hargrove y la hermosa “416” de Tain. Tras casi siete años de gira con Kenny Garrett, Benito ha sumado numerosos festivales y presentaciones en clubes de jazz internacionales a su trayectoria. En 2019 se unió al legendario saxofonista Pharoah Sanders como pianista y director musical.